Regreso a clases con varias denuncias e irregularidades
- Diario 82
- 23 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Lista de útiles escolares (Foto: Pichincha Universal)
El regreso a clases viene acompañado con una serie de denuncias sobre varias irregularidades que afectan directamente a los padres de familias que se rebuscan para poder cumplir con el incremento en pensiones y las listas de útiles escolares.
El ciclo escolar en la región Sierra y Amazonía empieza el 5 de septiembre de 2022. Este regreso a clases a significado un dolor de cabeza para varias familias. Principalmente, por la extensa lista de útiles escolares, el incremento en el precio de las pensiones y hasta para obtener un cupo.
Varios padres de familias de escuelas públicas dicen estar desconcertados por la larga lista de requerimientos para la vuelta a clases. Según ha publicado el Ministerio de Educación entre los útiles que se ha pedido están:
Caja de crayolas triangulares (6 colores)
Caja de temperas (6 colores)
Caja de plastilina grande (10 colores)
Frasco de goma blanca (120g) Pincel plano cerda blanca N.24
Tijera escolar punta redonda Ovillo de lana gruesa 20 gramos cualquier color
Papel Higiénico
Desinfectantes
Jabón
Mediante una nota de prensa, el propietario de la Papelería Juan Cabrera, contó que: “Los precios han variado mucho, con relación al año pasado, han subido muchísimo por las importaciones y el factor económico de todo el mundo. Tratamos de mantener el mismo precio en algunas cosas, pero en otras es imposible ya que las materias primas han subido”.
Además, recientemente la Unión Nacional de Educadores ha alertado que el sistema educativo cuenta con un déficit en el número de maestros. En 2019 eran 172 000 maestros en el sistema público y para 2022, según los datos abiertos del Mineduc, son 144 625.
Cerca de 1000 establecimientos en la Costa y Amazonía fueron autorizados para subir las pensiones hasta en un 9.5%. Si costaba 50, pasará a costar hasta 55 dólares la pensión. Este impacto golpea el bolsillo de los padres y madres de familia, que tienen a sus hijos tanto en colegios particulares como fiscos misionales.
Desde el inicio de la pandemia, aumentó el número de traslados de estudiantes entre planteles educativos. En lo que va de 2022, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha atendido 312.805 cambios correspondientes al régimen Costa, Sierra y Amazonía. En el Litoral, esta fase se realizó en marzo. Mientras, que en la Sierra y Amazonía empezó en julio de 2022. Del total de cambios, 94.726 son de estudiantes que migraron de planteles particulares y fiscomisionales a públicos.
Comments