top of page

Es probable que se apruebe una nueva ley de Comunicación de Gobierno en la Asamblea Nacional

  • Foto del escritor: Diario 82
    Diario 82
  • 19 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Virgilio Saquicela presidente de la Asamblea Nacional, anunció que el próximo jueves se votará el informe de mayoría en el pleno.


Foto: Vicente Ordóñez-19 de julio, 2022 - 17h12.

La propuesta del ejecutivo para crear una nueva ley de comunicación, que ha sufrido varios ajustes a la espera del texto final de la segunda discusión, podría no ser aprobada por el Congreso.


El martes 19 de julio se suspendió la votación del informe final mayoritario por ausencia de la relatora legislativa Marjorie Chavez (PSC), y el presidente del Congreso, Virgilio Saquicela, se suspendió el juicio hasta el jueves 21 de julio. Actualmente, no hay votos a favor de la segunda revisión del informe de la legislación que garantiza, promueve y protege la libertad de prensa.


En el informe de mayoría se establece la prohibición de que los periodistas sean enjuiciados penalmente, pues incluye un texto al artículo 182 del Código Orgánico Integral Penal, donde se señala que “no habrá lugar a responsabilidad penal en el escrutinio realizado por periodistas, medios de comunicación u otra persona que ejerza su derecho a la libertad de expresión, respecto a temas que versen sobre el desempeño o gestión de los funcionarios públicos”.


Sin periodismo libre es imposible hablar de democracia, afirmó Villavicencio, ya que el proyecto de minoría busca dejar atrás el Estado de propaganda, la monopolización de las frecuencias.


Invitó al movimiento indígena, que es el grupo político que tiene en sus manos la definición de una votación, a que respalden el informe de mayoría que a su criterio apunta a una distribución democrática y equitativa de las frecuencias; pues se recoge la obligación del Estado ecuatoriano de apoyar e impulsar a las radios comunitarias.


“También decirles al movimiento Pachakutik que recuerden lo que pasó con la ley mordaza durante el correísmo, pues con esa ley se pretende continuar penalizando la opinión y eso es lo peor para el periodismo de investigación”, puntualizó Villavicencio.

Commentaires


bottom of page