top of page

Las parroquias rurales de Quito promueven la autogestión para obtener obras

  • Foto del escritor: Diario 82
    Diario 82
  • 2 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Pie de foto: Este año, el Municipio capitalino destinó un presupuesto de USD 11,5 millones para las 33 parroquias rurales de Quito. Imagen: GoRaimy


Desde hace una década aproximadamente, la distribución del dinero destinado a zonas rurales del Distrito Metropolitano se realiza mediante reuniones entre funcionarios municipales y los habitantes de las parroquias. Estos plantean el destino que quieren para los recursos que les corresponden en el siguiente año fiscal.


La presidenta del gobierno parroquial de Cumbayá, Sonia Chuquimarca, explica que en el momento se están ejecutando dos obras con presupuesto participativo de 2022. Con más de USD 200 000 se construye la nueva sede de la liga parroquial. La entrega está prevista para finales de noviembre y es calificada como “la obra emblemática” de ese sector.


El espacio fue pensado porque desde ese gobierno autónomo descentralizado (GAD) se promueve la participación comunitaria en ferias de emprendimientos. Para Lucila Ponce, de 46 años, es una oportunidad para dar a conocer su negocio de manualidades. “En muchos espacios primero te cobran por entrar y, si no vendes, pierdes ese dinero”, lamenta la emprendedora. Pero en Cumbayá, el gobierno parroquial les proporciona el espacio sin ningún costo.


Apuesta por la autogestión


En las parroquias rurales es común la participación comunitaria en la ejecución de obras. Para Gabriel Noroña, presidente del GAD de Píntag, es una manera de optimizar recursos. “Nosotros hacemos el doble de obras porque la gente pone la mano de obra”, destaca la autoridad.


Paralelamente, para financiar sus trabajos, en esa parroquia existe un control de la explotación del material pétreo. Esto permite el ingreso de alrededor de USD 400 diarios, para ejecutar trabajos de reparación. Gracias a este modelo participativo, la comunidad pavimentó cerca de cinco kilómetros a finales de julio pasado.


Un detalle importante es que, para ejecutar proyectos locales, uno de los requisitos establecidos en esa comunidad es que los proveedores de materiales sean de Píntag. De esta manera, se dinamiza la economía de la zona y mejora la vida de sus habitantes, según el presidente de la parroquia.

 
 
 

Comments


bottom of page