Ministro Patricio Carillo ratifica que el paro nacional fue financiado por el narcotráfico
- Diario 82
- 12 jul 2022
- 2 Min. de lectura

Foto: Ministerio del Interior
La mañana del martes 12 de julio del 2022, en una intervención con el medio Teleamazonas, Patricio Carrillo manifestó que el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) determinó que las paralizaciones manejaron entre $750 000 y $800 000 de presupuesto por día para afrontar la logística, alimentación y movilizaciones de los manifestantes.
Además, Carrillo mencionó que pondrá en manos de la Fiscalía General del Estado esta información para que se realice las respectivas investigaciones. También, señaló que los recursos voluntarios no alcanzarían para sostener una movilización por 18 días.
Por otro lado, el pasado 7 de julio de 2022, el presidente Lasso aseguró en una entrevista para el medio argentino Infobae, que el reciente paro nacional se realizó con una alianza entre el expresidente Rafael Correa y el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador(Conaie), Leonidas Iza, con financiamiento del narcotráfico por USD 15 millones.
A su vez, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en una entrevista con Ecuavisa, explicó que tienen elementos que prueban el supuesto financiamiento y agregó que el dinero “sale de la cuantificación de los días, de los niveles de desplazamiento, del número de participantes y de los hechos registrados”.
Frente a la acusación del presidente Lasso sobre el financiamiento de las movilizaciones de junio, la Conaie reacciona con un comunicado expresando su absoluto rechazo. El mismo menciona que los señalamientos solo denotan la “limitada visión del mandatario para comprender la realidad, formas organizativas de la comunidad indígena y la solidaridad que implica la lucha social. Así también, la Conaie declara que el paro nacional se sostuvo de forma “colectiva y solidaria con la producción campesina de Costa, Sierra y Amazonía, por los barrios populares de Quito, las ollas comunitarias, la ayuda comunitaria de las universidades y centros de acogidas”.
Comments