top of page

Veto parcial de la Ley Orgánica de Comunicación

  • Foto del escritor: Diario 82
    Diario 82
  • 18 ago 2022
  • 1 Min. de lectura

Medios de prensa, durante una cobertura en la Asamblea Nacional, en Quito, mientras se debate la reforma a la Ley de Comunicación. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO

Durante el miércoles 17 de agosto, se llevó a mesa de discusión un veto parcial en la Ley Orgánica de Comunicación. La decisión política del Ejecutivo provocó el rechazo de varias organizaciones que defienden la libertad de expresión y de prensa dentro del Ecuador.


La decisión se tomaría en contra del pedido de la presidenta del Consejo de Regulación de la Comunicación, Jeannine Cruz, misma que aseguró que el pasado 11 de agosto habría enviado una carta a Carondelet solicitando un veto total, esto tras haber catalogado una mordaza a esta reforma.


Según el secretario de Comunicación, Leonardo Laso, “el veto parcial es la mejor opción posible. El veto total nos deja con una mala Ley y con el riesgo de que en un año nos claven la Ley mordaza para siempre”.


Los gremios se mantienen en alerta, advirtiendo que las decisiones se tratarían de una jugada arriesgada con la que se mantienen en total desacuerdo. Sobre esto, existe el antecedente de hace menos de un mes, que con 96 votos el Pleno impuso y rechazó las observaciones del presidente a la Ley de uso legítimo de la fuerza.


En la decisión del ejecutivo, según César Ricaurte de Fundamedios, “hay un alto factor de riesgo”, además estableció que este significaría “un tema emblemático para los sectores antidemocráticos, el control de la prensa”.

Comments


bottom of page