Con 12 precandidatos en Quito se apunta a una dispersión del voto
- Diario 82
- 6 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Para las elecciones seccionales de 2019 se habló de la unidad de las organizaciones políticas de un candidato por tendencia. Es así que la Corporación Participación Ciudadana propició un encuentro para plantear a los posible precandidatos dentro de las tendencias. La primera reunión se llevó a cabo el pasado 18 de febrero de este año, sin embargo no hubo resultados. Así mismo, el 11 de julio se celebró el último encuentro antes de la definición de candidaturas.
El Consejo de Participación Ciudadana sentó en la mesa a líderes de la tendencia de centro-derecha. Entre quienes constan como precandidatos: Patricio Alarcón, Andrés Páez y un representante de Luz Elena Coloma. El próximo encuentro estuvo premeditado con la centro-izquierda e izquierda, empero no ocurrió.
Ruth Hidalgo, la directora de Participación Ciudadana, menciona que la cantidad de postulantes tiene que ver con la facilidad de crear organizaciones políticas que se prestan para la promoción de su candidato.
El viernes 5 de agosto, los partidos y movimientos tuvieron que cumplir con las primarias en las que se designan los candidatos. Conforme la norma electoral, el postulante inscrito debe salir de los procesos de democracia interna.
El domingo 7 de agosto es la última fecha para que se inscriban las alianzas electorales. Los acuerdos que se den desde esa fecha hasta el 22 de este mes serán formales. Por otro lado, los integrantes de las respectivas coaliciones no accederán a los beneficios que establece la ley sin un registro oficial.
Si bien termina el plazo para las alianzas, Hidalgo, espera que se declinen candidaturas para sumarse en apoyo a otro postulante. En definitiva, el Consejo de Participación Ciudadana instará en unificar tendencias.
¿Cuáles son las tendencias?
Entre los 12 precandidatos, la centro-izquierda e izquierda está representada por:
De izquierda a derecha: Jorge Yunda (Pachakutik), María José Carrión (Amigo), Natasha Rojas (Unidad Popular), Jessica Jaramillo (Todos), Inty Gronneberg (ID), Pabel Muñoz (Revolución Ciudadana),Luisa Maldonado (Avanza), Pedro Freile (Partido Socialista), Omar Cevallos (Centro Democrático).
En otro escenario, los candidatos Andrés Páez (Sociedad Patriótica), Luz Elena Coloma (Creo) y Patricio Alarcón (PSC) están mediados por conflictos. Cabe considerar la ruptura política entre el Partido Social Cristiano y Creo después de llegar a la presidencia del Ecuador con Guillermo Lasso.
Commentaires