top of page

El Ministerio de Salud Pública autorizó libre comercialización de pruebas rápidas de autodetección

  • Foto del escritor: Diario 82
    Diario 82
  • 12 ago 2022
  • 2 Min. de lectura


El martes 9 de agosto de 2022, José Ruales, ministro de Salud, dijo en una rueda de prensa que le presentaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) el protocolo para que las pruebas rápidas se vendan “como un test de autodiagnóstico de dispensación sin receta para el público en general”.


Además, el Ministerio de Salud anunció que está trabajando en “el proceso normativo” para que se derogue el acuerdo ministerial de 2020 en el que se dispone que las pruebas rápidas para detectar el covid-19 solo podrán ser utilizados por “los establecimientos de salud autorizados por el Ministerio de Salud”.


Una vez que el decreto sea derogado, habrá una nueva normativa para controlar la venta libre de las pruebas rápidas sin necesidad de una receta.

Desde el 15 de agosto se liberará la venta de pruebas rápidas para detectar covid-19. Es decir, no será necesaria la receta en estos test para que las personas puedan hacérselos desde sus casas, sin un profesional.


Por su parte, la Agencia Nacional de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) será la encargada de controlar la calidad de los tests. Además, será la responsable de autorizar a las empresas que se van a encargar de la venta de las pruebas. Así lo dio a conocer en un boletín de prensa.


Las pruebas rápidas o "caseras" deberán tener una sensibilidad mayor al 90 por ciento y una especificidad mayor al 95 por ciento, apuntó, tras señalar que se comercializarán en lugares previamente autorizados por la Arcsa a nivel nacional.


De esta manera, Ecuador se suma a otros de la región como Perú y Argentina que liberaron la venta de las pruebas para facilitar el diagnóstico.

Ecuador inició en junio pasado un rebrote de contagios de la COVID-19 causado por los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron; sin embargo, la mayoría de contagios resultan leves por lo que no han aumentado las hospitalizaciones ni la mortalidad, según las autoridades sanitarias.


La semana pasada, Ruales, informó que la curva de casos tiende a estabilizarse, ya que la velocidad de contagio está disminuyendo, de acuerdo con los últimos registros hasta el pasado 31 de julio.

Hasta esa fecha, en que se emitió el último informe epidemiológico, Ecuador acumuló un total de 972.832 contagios y 25.477 muertes confirmadas a causa de la COVID-19 en más de dos años de pandemia.

 
 
 

Comments


bottom of page