La separación discreta entre el Sector Bananero y el Gobierno Nacional.
- Diario 82
- 3 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Foto: César Muñoz/API (EL UNIVERSO)
La distancia entre el sector bananero y el Gobierno persiste hasta este 3 de agosto de 2022. Esto debido a que dicho sector mantiene claro que el Gobierno, hasta la fecha, no comprende las diferencias existentes entre productores y exportadores de la fruta. Son dos sectores distintos, de los cuales las políticas planteadas por el Gobierno en beneficio de estos no satisfacen en necesidades y requerimientos que los diferencian.
Son productores y exportadores que han optado por alejarse del Gobierno debilitando así la relación de productividad y la generación de más de 250 000 empleos en el campo. Además, trae posibles consecuencias negativas a las exportaciones del país ya que Ecuador es considerado el principal exportador de banano mundialmente, seguido del petróleo y otros productos agrícolas.
A inicios de la gobernabilidad se prometían beneficios y apoyo al sector bananero, pero al incluir a productores y exportadores como si fuesen uno solo sin importar las diferencias de cada sector vinieron los desacuerdos. Incluso a inicios del periodo presidencial la relación que se mantenía era favorable, se aplaudió la designación de Juan José Pons, el 21 de julio del 2021, como asesor ad honorem del presidente Guillermo Lasso para el tema bananero.
Pons representaba y agrupaba a la línea de producción de la fruta. Su experiencia era amplia, pero como funcionario público. Mientras que había temas urgentes por solventar como: el tratamiento y prevención de la plaga Fusaryum R4T, nuevas regulaciones de Europa para poder ingresar la fruta y acusaciones de ONGs porque el producto ecuatoriano no cumple regulaciones mundiales.
Debido a estas causas, Pons deja el cargo de asesor ad honorem. Además de encontrarse en una investigación por supuesto tráfico de influencias. Mientras que el actual ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, con experiencia en el sector bananero intenta volver a crear confianza y lazos con productores y exportadores.
Se espera que el Gobierno resuelva e incluya temas como: la promoción del banano dentro y fuera del Ecuador, acceso a nuevos fondos internacionales y diálogo con actores nacionales e internacionales. Velar por los intereses del sector bananero acorde a si son productores o exportadores con distintas necesidades. Mientras que José Antonio Hidalgo, representante de la Dirección Ejecutiva plantea que el mayor desafío para la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) es la falta de ejecutividad del Gobierno y más aún con las pérdidas de exportación debido a la guerra en Ucrania y fortalecimiento del dólar lo que pone en riesgo la presencia del banano en mercados europeos.
Comments