top of page

Ministerio de Salud Pública actualiza estrategias para enfrentar la emergencia de desabastecimiento

  • Foto del escritor: Diario 82
    Diario 82
  • 29 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

El vicepresidente, Alfredo Borrero, en el tercer Gabinete Intersectorial de Salud, presento actualizaciones sobre las acciones que se desarrollaran ante la Emergencia Sanitaria decretada por el presidente, Guillermo Lasso. La jornada tuvo lugar en Manabí el 27 de julio.

La declaratoria de emergencia se anuncio en cadena nacional el pasado 18 de junio en medio de las manifestaciones en el país. El presidente anuncio que” al declarar la emergencia al sistema de salud permitirá agilizar procesos y contar con suficientes recursos para atender las necesidades de las familias ecuatorianas”. Tras esta resolución se activó un equipo de trabajo para solicitar y analizar las necesidades de cada una de las instituciones que conforman la Red Publica Integral de Salud (RPIS). El acuerdo entro en vigencia el 22 de junio de 2022.


Durante el Gabinete Intersectorial se conoció tres estrategias para enfrentar la emergencia de falta de medicamentos: un catálogo electrónico, subasta inversa(es un procedimiento dinámico que se utiliza para adquirir bienes y servicios, donde los proveedores pujan hacia la baja del precio ofertado) y un régimen especial podrán cumplir las metas de abastecimiento en cinco hospitales de mayor demanda como el Teodoro Maldonado Cargo, Los Ceibos, Carlos Andrade Marín, Quito Sur y José Carrasco en Cuenca.


El catálogo electrónico es un trabajo que se lo ha realizado en conjunto con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Además, el vicepresidente, Alfredo Borrero, informo que se ha entregado un total de 5200 medicinas mediante recetas emitidas por hospitales que están adheridos al Plan Gubernamental de Medicina Cerca. Esta gestión permitirá que el déficit de medicamentos e insumos que queja al sistema de salud sea aliviado. El Plan de Medicina Cerca tiene como objetivo que los usuarios reciban sus medicamentos de consulta externa en farmacias particulares y adheridas a los convenios.


José Rúales, ministro de Salud, señalo también en la parte de medicamentos se ha identificado 443 fármacos, de los cuales 125 han sido adjudicados al proceso de abastecimiento. Además indico que “se espera que el 80% de provisión de medicamentos este para el mes de agosto y el 90% en diciembre de este año”.




 

 
 
 

Comments


bottom of page